La cirugía es el tratamiento inevitable de la mayor parte de los estrabismos.

Las razones más importantes para llegar a esta decisión no son solamente de índole estética sino también funcional, es decir de recuperación de la visión binocular, si bien éste objetivo es el más difícil de conseguir. En los casos en los cuales la desviación no lleva aparejada una situación inestética (es decir, en aquellos casos en que la desviación es pequeña) es mejor no operar.

¿Cuál es la tasa de éxito de una cirugía de estrabismo?

Lamentablemente la cirugía del estrabismo solo es exitosa, desde el punto de vista estético, en un 70-80% de los casos. Probablemente no exista en cualquier otra cirugía del cuerpo humano una incidencia tan elevada de “fracasos”. Ante esta situación uno puede preguntarse, ¿mi estrabólogo no ha sabido dosificar bien la cirugía?, ¿ha ejecutado mal la intervención?, ¿se ha equivocado de musculo?. Si bien todas esas respuestas pueden ser ciertas, la realidad es bien distinta. La mayoría de oftalmólogos que nos dedicamos a la Estrabologia hemos realizado miles de intervenciones a lo largo de nuestra carrera profesional y las cifras de “fracasos” se mantienen. Entendemos por “fracasos” el no haber conseguido una rectitud lo suficientemente buena para que estéticamente no se aprecie la desviación.

A continuación podríamos preguntarnos, ¿Cuál es la razón de que los resultados sean tan pobres?. En el estrabismo, y como consecuencia de la desviación de los ojos, se producen una serie de cambios a nivel cerebral. Se alteran tanto en las conexiones neuronales como en la percepción y localización de los objetos, situaciones de supresión del ojo desviado, etc. Éstas acaban siendo aceptadas cerebralmente como buenas. De tal manera que cuando operamos un estrabismo, la orden que el cerebro envía a los músculos es contraria a la deseada por nosotros intentando llevar a los ojos a la posición que tenían antes de la cirugía. Por lo tanto, podríamos decir de forma coloquial, que se establece una lucha de intereses entre lo que el cirujano desea y lo que el cerebro del estrábico quiere. Esta batalla es afortunadamente ganada por el estrabólogo en el 70% de las ocasiones.

Fotos preoperatorias (arriba) y postoperatorias de un caso con hiperacción del músculo oblícuo inferior. Las flechas azules indican hacía donde dirige el niño la mirada.

¿En qué consiste una cirugía de estrabismo?

Aunque existen indicaciones para operar con anestesia local, en los niños se comprenderá fácilmente que la técnica anestésica de elección es la general que hoy en día esta tan bien reglada por los anestesistas que permite al paciente irse a casa a las horas de la intervención.

En líneas generales la cirugía del estrabismo tiene como finalidad conseguir el paralelismo de los ojos y para ello es necesario o bien debilitar los músculos hiperactivos o reforzar los músculos hipoactivos.

Existe el concepto de que si el paciente desvía, por ejemplo el ojo derecho, la cirugía recaiga exclusivamente sobre dicho ojo. Sin embargo, en dependencia de muchos factores no siempre es así y por ejemplo en los casos en que la desviación es importante o se asocia un estrabismo vertical debemos operar ambos ojos.

Visualización intraoperatoria del músculo recto lateral

¿Cómo es el postoperatorio de una cirugía de estrabismo?

El postoperatorio suele ser bastante soportable y en general el niño puede acudir al colegio a las 48 horas si bien el enrojecimiento de los ojos puede durar hasta unos dos meses. La única prohibición estricta es la de bucear en mar o piscina hasta tres semanas después de la cirugía. Durante unos 15 días será necesaria la aplicación de un colirio antiinflamatorio y antibiótico.

Aunque en el postoperatorio inmediato ya podemos ver si la cirugía ha resultado eficaz no es hasta al cabo de seis meses que el resultado se puede considerar definitivo.

 

Si necesita completar información o asesoramiento acerca de este tema, solicite una visita en la Clínica Oftalmológica García de Oteyza. Puedes contactarnos en el teléfono 93 418 67 89 o en info@garciadeoteyza.es. También puede reservar una cita directamente desde nuestro apartado web de contacto.