Dimensione del carattere:

Ambliopía (Ojo vago)

¿Qué es la Ambliopía u Ojo vago?

Hablamos de ambliopía u ojo vago (término coloquial) cuando existe una disminución de la visión que, aunque puede ser bilateral, lo más frecuente es que sea de un solo ojo.

La agudeza visual es fruto de un aprendizaje que empieza en el momento del nacimiento y se va mejorando y madurando hasta la edad aproximada de los 7 años. Es precisamente en éste periodo crítico de la vida en el que hay que detectar la presencia de un ojo vago pues tanto el pronóstico como la posibilidad de recuperación están íntimamente relacionados con el despistaje precoz.

Causas de la Ambliopía u Ojo vago?

Las causas de la ambliopía u ojo vago las podríamos agrupar en dos: orgánicas y funcionales.

Cuando hablamos de causas orgánicas de ojo vago nos referimos a todas aquellas lesiones congénitas o adquiridas precozmente en la vida que alteran o distorsionan la llegada de la imagen recibida por el ojo al cerebro. Todas aquellas lesiones o malformaciones que afecten a la córnea, cristalino o retina en su porción central son susceptibles de provocar un ojo vago.

Pero sin duda las causas que con más frecuencia dan lugar a un ojo vago son las consideradas como causas funcionales y dentro de ellas las anisometropías (diferencia de graduación entre un ojo y el otro) y los estrabismos (desviación de un ojo).

Las anisometropías cuando son débiles y de tipo miópico no suelen dar problemas serios pues el ojo más miope se suele utilizar sin problemas para la visión de cerca. Sin embargo si la diferencia entre ambos es superior a 6 dioptrías, el ojo más miope se va haciendo vago al dejar de utilizarse. En el caso de anisometropías de tipo hipermetrópico la tolerancia de una diferencia entre ambos ojos es menor y por encima de dos dioptrías ya aparece el riesgo del ojo vago.

El estrabismo genera ojo vago siempre y cuando el ojo desviado sea siempre el mismo. La plasticidad que el cerebro tiene en edades tempranas se encarga de suprimir la imagen a nivel del ojo desviado para impedir que se produzca visión doble. Esta circunstancia que es beneficiosa en cuanto a la supresión de la diplopía es negativa en cuanto que el ojo desviado deja de utilizarse y se vuelve vago.

¿Cómo evitar la ambliopía u ojo vago?

La detección precoz es la base de la recuperación de un ojo vago. Precisamente por ello los pediatras, que son los primeros en entrar en contacto con los niños, disponen ya de exploraciones y utillaje suficiente para detectar precozmente la sospecha de un ojo vago. Asimismo en la mayoría de revisiones escolares se incluye un examen visual.

En cualquier caso los oftalmólogos somos partidarios de realizar de forma sistemática una evaluación del aparato visual a todos los niños a los tres años de vida pues a esta edad las posibilidades de recuperación de un ojo vago son casi del 100%.

Tratamientopara la Ambliopía u Ojo vago

A partir del momento de la detección o sospecha de un ojo vago el paciente debe ser remitido de inmediato a un oftalmólogo quien adoptará las medidas terapéuticas necesarias a cada tipo de ambliopía.

En los casos de ambliopía orgánica el tratamiento será causal. Si por ejemplo es una catarata habrá que operarla, si se trata de una importante opacidad en la córnea se tendrá que realizar un trasplante, etc.

En el caso de ojo vago por anisometropía lo primero que habrá que hacer es poner en unas gafas la corrección óptica adecuada y observar al cabo de unos meses si ha sido suficiente dicho proceder para resolver la situación. Si la anisometropia es importante la tolerancia de toda la graduación en gafa es insoportable y se debe adaptar una lentilla de contacto en el ojo vago. Si con las gafas no se consigue el objetivo habrá que recurrir a otras terapias que son similares a las que realizamos en los estrabismos.

El ojo vago por estrabismo requiere un tratamiento específico cuya duración estará en relación con la gravedad y profundidad del ojo vago y la edad del paciente.

Existen muchos métodos y pautas terapéuticas sobre los que no nos podemos extender en un artículo de divulgación. Baste decir que la oclusión es y ha sido desde siempre el tratamiento de elección más eficaz y seguro de todos los propuestos (puede ser total, parcial, horaria, etc.) aunque no el único pues también pueden utilizarse penalizaciones ópticas o medicamentosas o ejercicios con dispositivos electrónicos.

En resumen, el éxito en la recuperación de un ojo vago está en relación con la detección precoz y la toma de medidas terapéuticas también precoces. Hay que recordar que por encima de los 7 años (cuando la capacidad visual ha llegado a su madurez) las posibilidades de éxito disminuyen notablemente.

En la Clínica Oftalmologica García de Oteyza  de Barcelona contamos con gran experiencia en la detección precoz, diagnóstico y tratamiento para casos de ambliopía u ojo vago. Si desea concertar una visita con uno de nuestros especialistas, no dude en contactarnos haciendo clic aquí. Estaremos encantados de atenderle y resolver todas sus dudas.

Video sobre la Ambliopía u Ojo Vago por el Dr. Juan A. García de Oteyza