Las lentes intraoculares son lentes artificiales que se implantan en un ojo o ambos para corregir determinados problemas de visión. La función de la lente intraocular es similar a la del cristalino del ojo, es decir, enfocar los rayos de luz que pasan a través de la córnea para formar imágenes nítidas en la retina. Hay dos tipos de lentes intraoculares: fáquicas y pseudofáquicas.
Qué defectos pueden corregir las lentes intraoculares
Lentes fáquicas
Este tipo de lentes se implantan entre el cristalino y el iris, es decir, no sustituyen el cristalino natural. Se emplean para corregir problemas de refracción especialmente en gente joven. Funcionaría como una especie de lentilla graduada que, insertada en el interior del ojo, consigue compensar el defecto de graduación. La colocación de lentes intraoculares para corregir defectos refractivos es una alternativa recomendada para pacientes que aún no padecen vista cansada o que, por distintas circunstancias, no pueden ser intervenidos con técnicas láser sobre la córnea.
Lentes pseudofáquicas
Estas lentes se implantan en sustitución del cristalino del paciente. Es un procedimiento que se lleva a cabo para tratar problemas de cataratas o presbicia, pues, en estos casos, el cristalino está opaco o no funciona correctamente ya que pierde poder de acomodación. En el caso de las cataratas, el cristalino ha perdido sus transparencia natural, lo cual dificulta la visión. La presbicia, o vista cansada, provoca que el cristalino no pueda acomodar para enfocar objetos cercanos, ya que con los años va perdiendo elasticidad. En ambos casos, si el paciente además tiene un defecto de refracción, se coloca una lente que también corrija el problema de graduación.
Cada tipo de lente se puede clasificar según sus focos para adaptarse a las distintas necesidades de cada paciente.
- Monofocales. Solamente tienen un foco para mejorar la visión de los objetos lejanos. Es necesaria la combinación con el uso de gafas para ver de cerca.
- Bifocales. Cuentan con dos focos, uno para optimizar la visión de cerca y otro para la visión de lejos.
- Trifocales. Pueden enfocar tres distancias para conseguir que el paciente tenga una mejor visión de cerca, de lejos, así como en distancias intermedias.
- Tóricas. Pensadas para corregir defectos refractivos combinados con astigmatismo.
- De foco extendido. Este tipo de lente utiliza un mecanismo distinto a las lentes multifocales pero básicamente los pacientes obtienen muy buena visión de lejos e intermedia.
Procedimiento para corregir problemas oculares con lentes intraoculares
La intervención es muy rápida y ambulatoria. Se lleva a cabo con anestesia local o tópica, en forma de gotas. La implantación de la lente se realiza a través de una pequeña incisión y se coloca con ayuda de un inyector para situarla con precisión en el lugar correcto. No hay necesidad de sutura y el tratamiento posterior solamente exige el uso de colirios antibióticos y antiinflamatorios. Después de esta cirugía se recomienda acudir a revisiones periódicas para llevar un control de la evolución del paciente.
Si quieres más información sobre lentes intraoculares para defectos refractivos, cataratas o presbicia, solicita una visita en la Clínica Oftalmológica García de Oteyza. Puedes contactarnos en el teléfono 93 418 67 89 o en info@garciadeoteyza.es. También puede reservar una cita directamente desde nuestro apartado web de contacto.