Tamaño de letra:

Cirugía refractiva láser

CIRUGÍA REFRACTIVA CON LÁSER

Desde mediados del siglo XX se han venido investigando y perfeccionando procedimientos quirúrgicos (cirugía refractiva) con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas que necesitan el uso de gafas o lentillas para corregir sus defectos visuales.
El objetivo de la cirugía refractiva es modificar el radio de curvatura de la córnea (aplanándolo en la miopía e incurvándolo en la hipermetropía). De esta forma conseguimos que se enfoquen nítidamente las imágenes en la retina. En la actualidad esto se consigue gracias al laser excímero que produce una fotoablación del estroma corneal en relación a la potencia del defecto refractivo.

En la Clínica Oftalmológica García de Oteyza somos expertos en cirugía refractiva con laser para la corrección de la miopía, astigmatismo e hipermetropia. Consúltenos

INDICACIONES

Es requisito indispensable para operar cualquier defecto de refracción (cirugía refractiva) que el paciente tenga más de 21 años y el defecto refractivo lleve estabilizado unos dos años (especialmente en el caso del miope).

El examen preoperatorio para evaluar si el paciente es candidato a la cirugía refractiva, precisa que éste haya retirado el uso de lentillas de contacto, en caso de ser usuario, 15 días antes de la exploración.

a) Miopía: Teniendo en cuenta que en este caso el objetivo es conseguir un aplanamiento de la cornea, el laser deberá reducir el espesor de la misma no debiendo sobrepasar nunca las 250 micras de espesor corneal. Por ello si el paciente presenta una córnea delgada o una potencia miópica elevada es posible que la intervención con laser no se pueda llevar a cabo. En general son susceptibles de tratamiento con laser miopías de hasta 7-8 dioptrías en dependencia de lo antedicho.

b) Hipermetropía: El laser en la hipermetropía actúa incurvando la cornea. Por ello el espesor de la misma no tiene tanta influencia como en el caso de la miopía. Sin embargo está comprobado que tanto la calidad de visión como el límite de dioptrías que pueden ser tratadas con laser no deben superar las 4-5 dioptrías. La recuperación visual es algo mas lenta que en la miopía.

c) Astigmatismo: La corrección del astigmatismo se puede llevar a cabo tanto en los casos puros como asociados a cualquiera de los defectos anteriormente citados.

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Es una intervención ambulatoria que se realiza de forma monocular o bilateral en el mismo acto quirúrgico bajo anestesia local, es decir por la instilación de gotas de anestesia sobre la superficie del ojo únicamente, asociado a algún tranquilizante por vía oral si el estado de ansiedad del paciente lo precisa. La cirugía refractiva es absolutamente indolora. Existen dos técnicas:

CIRUGÍA REFRACTIVA CON LASIK

Por medio de un microqueratomo o con un laser de femtosegundo se separa una fina lámina de la córnea (llamada flap) para aplicar a continuación el laser sobre el estroma de la misma. Posteriormente se repone el colgajo corneal sin suturar y se da por finalizado el procedimiento. La duración aproximada de la intervención es de unos 5 minutos por ojo.

El paciente sale de la clínica al cabo de unos minutos y puede realizar una vida normal al cabo de unas horas aunque la visión definitiva no se estabilice hasta 1-3 días después de la cirugía refractiva.

Aunque se han descrito complicaciones, durante el acto quirúrgico son excepcionales con la tecnología actual y su incidencia no sobrepasa el 0,5%.

Las medidas de asepsia y cobertura antibiótica hacen casi imposible la presentación de infecciones.

Son las principales técnicas de cirugía refractiva con láser

A la izquierda: PRK, el láser se emplea tras quitar el epitelio. A la derecha: LASIK, tras levantar un flap se aplica el láser.

CIRUGÍA REFRACTIVA PRK

Mediante un cuchillete o una esponja ayudados por una solución de alcohol, se retira el epitelio de la córnea de la zona a tratar. Es entonces cuando se aplica el láser sobre el lecho obtenido. Por último, se coloca una lentilla de contacto terapéutica hasta la reepitelización corneal, hecho que ocurre al cabo de 3-4 días.

La cirugía refractiva es indolora pero el postoperatorio inmediato de los dos primeros días puede resultar en dolor ocular y molestias. La visión con esta técnica puede tardar más tiempo en ser perfecta. Sin embargo no requiere de la realización de un flap con lo que se evita un paso de la cirugía y posibles problemas por traumatismos en el futuro.

POSTOPERATORIO DE LA CIRUGÍA REFRACTIVA

El paciente podrá efectuar vida normal a las horas de realizada la intervención si bien deberá evitar ambientes cargados (sobre todo humo) y no deberá conducir vehículos hasta que su visión lo permita (entre 24-48 horas). Asimismo (y lo mas importante) no deberá restregarse los ojos durante los primeros 15 días y deberá ponerse unas gotas de antibiótico y antiinflamatorios durante unos cuantos días. Como esta intervención produce un cierto grado de sequedad (realice este test para saber si tiene ojo seco) al principio, también será necesaria la instilación de lágrimas artificiales durante dos a seis meses.

Durante los primeros días se puede presentar de forma excepcional algún grado de “neblina” por la noche que desaparece al cabo de unos días. Es mas frecuente en defectos elevados.

El resultado definitivo hay que evaluarlo a los 6 meses y si excepcionalmente queda un pequeño defecto residual se puede reoperar sin problemas siempre y cuando el espesor corneal restante lo permita.

 

Aspecto de un ojo tras ser operado con técnica LASIK. El corte del flap es prácticamente imperceptible.