Tamaño de letra:

¿Qué es el glaucoma?

¿Qué es el glaucoma?

El ojo tiene que tener un cierto grado de presión para su normal funcionamiento que viene regulado por un líquido (humor acuoso) que se fabrica y se evacua en la misma cantidad. Cuando, por circunstancias muy diversas, se fabrica más líquido del normal o se evacua en menor cantidad de lo debido la presión del ojo puede subir y afectar al nervio óptico. Cuando esto sucede estamos en presencia de un glaucoma.

El glaucoma es una enfermedad que afecta a la capa de fibras nerviosas de la retina produciendo un daño en el nervio óptico (neuropatía óptica) que se traduce en una alteración del campo visual del paciente. El factor de riesgo más importante para padecer glaucoma es el aumento de la presión intraocular. Sin embargo es muy importante saber que tener la presión ocular alta no implica obligatoriamente tener glaucoma o dicho de otra manera, no todos los ojos reaccionan de la misma manera frente a una elevación de la tensión ocular. Otro hecho que hay que aclarar es que tener la presión arterial elevada no se asocia necesariamente a un aumento de la presión intraocular.

OCT de nervio óptico de un paciente con glaucoma

¿Cómo se diagnostica el glaucoma?

La medida de la tensión ocular (tonometría) es obligado realizarla en todas las personas por encima de los 40 años y si existen antecedentes familiares de glaucoma incluso antes puesto que esta enfermedad es hereditaria en un porcentaje elevado.

Ante la sospecha de un glaucoma es necesario explorar la tensión del ojo (tonometría), mirar el aspecto del nervio óptico en el fondo del ojo y hacer una campimetría para ver si existe pérdida del campo visual y/o una OCT.

Comparativa de dos campimetrías: a la izquierda la de un paciente normal y a la derecha la de un paciente con glaucoma

¿El glaucoma tiene tratamiento?

Hoy en día existe un amplio abanico de tratamientos para frenar el avance del glaucoma. Es muy importante tener en cuenta, que si se han perdido células nerviosas, éstas no pueden volver a regenerarse. Es por ello que el tratamiento del glaucoma no sirve para mejorar el campo visual del paciente sino para intentar mantenerlo y evitar que se siga perdiendo. Las modalidades terapéuticas para tratar el glaucoma se utilizaran en función de lo alta que este la presión, de la alteración del campo visual y de la capacidad de progresión de la patología. Los tratamientos disponibles son:

  • medicación tópica (colirios)
  • trabeculoplastia láser
  • cirugía filtrante (trabeculectomía o esclerotomía profunda no perforante)
  • dispositivos de drenaje
  • ciclofotocoagulación.