Tamaño de letra:

Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)

¿Qué es la degeneración macular (DMAE) asociada a la edad?

Se denomina mácula a la parte central de la retina donde se acumula el mayor número de células visuales (conos) y que es la zona que utilizamos para ver. Se trata de la parte más noble de la retina y es la que se afecta cuando hablamos de degeneración macular DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad).

Como su nombre indica la DMAE es una degeneración de la mácula ligada a la edad y por ello suele ocurrir en personas de edad avanzada.

¿Cómo se clasifica la degeneracion macular DMAE?

Existen fundamentalmente dos tipos de degeneración macular: la seca o atrófica y la húmeda o exudativa.
La forma atrófica supone un adelgazamiento de las capas de la retina y del epitelio pigmentario de la retina produciendo una desestructuración de la mácula con la consiguiente alteración de su función.

Retinografía de polo posterior de un paciente con drusas de pequeño y medio tamaño

 

La forma exudativa ocurre cuando en la zona macular o paramacular crecen unos vasos sanguíneos nuevos que sueltan líquido y sangre que se acumula debajo de la retina. Si esta forma no se trata a tiempo la evolución natural de la enfermedad es la formación de una cicatriz central.

degeneración macular DMAE exudativa

Forma exudativa de una DMAE. Obsérvese una gran hemorragia en la zona central macular.

OCT donde se demuestra una membrana neovascular en el contexto de una DMAE exudativa (flecha).

Síntomas de la degeneración macular DMAE

La degeneración macular DMAE (asociada a la edad) se caracteriza por una disminución de la agudeza visual y por la presencia de metamorfopsia (test de metamorfopsia aqui).

La aparición de los síntomas suele ser brusca en pacientes que presentan la forma exudativa y más lenta en los pacientes con forma atrófica.

Tratamientos de la degeneración macular DMAE?

Aunque no existe un tratamiento preventivo de la degenación macular DMAE, sí que sabemos que existen factores de riesgo para su aparición. Por ejemplo, la herencia genética, el tabaquismo o la exposición sin protección al sol (rayos ultravioletas). Por ello es fundamental que, aquellas personas con riesgo potencial de padecerla y en general toda la población, adquiera hábitos de vida saludables. Suprimir el tabaco, la protección contra los rayos UV con gafas de sol e incluir en la dieta alimentos ricos en omega 3. Algunos alimentos pueden ser los pescados azules, el aceite de oliva y verduras, etc.  

En la actualidad no hay un tratamiento efectivo para la forma atrófica. Existen muchos ensayos clínicos en marcha para intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes pero por el momento no se tienen resultados.

El tratamiento para la degeneración macular DMAE exudativa consiste en la inyección de un fármaco antiangiogénico en el interior del ojo. Este fármaco permite una regresión de los vasos sanguíneos nuevos evitando así que suelten líquido.

¿Me puedo quedar ciego por la degeneración macular DMAE?

La respuesta es rotunda: NO. La degeneración macular DMAE propicia una disminución (que en algunos casos es muy severa) de visión central. Sin embargo no afecta al resto de la visión periférica con lo que el paciente siempre tendrá campo visual y nunca quedará sin visión.

 

 

Vídeo sobre la Degeneración Macular DMAE (asociada a la edad) por el Dr. Gonzalo García de Oteyza