Tamaño de letra:

PÉRDIDA DE CAMPO VISUAL

Campo visual

El campo visual se define como la zona del espacio en la que vemos lo que nos rodea. Esta zona tiene unos límites nasal, temporal, superior e inferior y la amplitud de este campo de visión traduce el estado de salud tanto del nervio óptico como de las vías ópticas desde el ojo hasta las áreas visuales cerebrales situadas en la zona occipital del mismo.

¿En qué patologías puede aparecer una pérdida del campo de visión?

El campo visual puede afectarse en muchas enfermedades neurológicas, del nervio óptico  y también retinianas como por ejemplo la retinitis pigmentaria.

 

De forma especial se produce una pérdida del campo visual en el glaucoma. El glaucoma es una neuropatía óptica que ocurre sobretodo (aunque no obligatoriamente) por un aumento de la presión intraocular. Este aumento de la presión puede dañar a la capa de fibras nerviosas y por consiguiente al nervio óptico produciendo una alteración del campo visual el cual se va deteriorando progresivamente reduciéndose de forma concéntrica y pudiendo acabar en ceguera.

¿Qué hacer si nota una pérdida del campo visual?

Ante una pérdida del campo visual es imprescindible una visita a la mayor brevedad con un oftalmólogo. En muchas ocasiones la pérdida del campo visual es muy lenta y silente y es por ello que es recomendable una visita a partir de los 40 años para verificar el estado de la presión, el nervio óptico y la retina.

La prevención es la mejor arma para combatir el glaucoma puesto que existen tratamientos eficaces para reducir la presión intraocular, sobretodo si el problema se coge a tiempo.