El tortícolis es una posición viciosa de la cabeza cuyo origen puede ser congénito, por alteración de los músculos del cuello, u ocular. Suele generar dolor y limitación del movimiento. Entre las causas oculares de esta patología se encuentra el tortícolis por estrabismo.

El torticolis un posible signo de estrabismo u otros problemas oftalmológicos en niños

El torticolis de origen ocular se puede presentar en las siguientes circunstancias:

  • Estrabismo. En el estrabismo infantil y especialmente en el congénito la presencia de un torticolis debe hacer sospechar en un origen torsional o restrictivo del mismo.
  • Nistagmus. El nistagmus es un movimiento de vaivén de los ojos que cursa en general con mala visión. En algunos casos el “temblor” de los ojos disminuye y se atenúa en cierta posición y por eso la cabeza se gira en sentido contrario.
  • Ptosis palpebral. En las ptosis palpebrales bilaterales (cuando los párpados están caídos más allá de la pupila) el paciente eleva el mentón para poder ver.
  • Parálisis oculomotoras. Tanto en los niños como en los adultos la posición de torticolis se adopta para suprimir la diplopía que el desequilibrio pueda generar.
Torticolis ocular

Paciente que tiene los ojos alineados en su tortícolis habitual con la cabeza inclinada hacia su hombro derecho (imagen de la izquierda). Al llevar la cabeza sobre el hombre izquierdo aparece una importante desviación ocular debido a la parálisis del músculo oblicuo superior del ojo izquierdo (imagen derecha).

Torticolis y estrabismo en niños

Cuando este problema se presenta en niños, suele estar causado, en la mayoría de los casos, por estrabismo, por lo que recibe el nombre de tortícolis ocular. El paciente adopta una posición compensadora con su cabeza para evitar la visión doble. Esto acaba generando contracturas en la región del cuello.El tortícolis ocular debe ser diagnosticado y tratado lo antes posible, preferiblemente antes de los tres años, para evitar que el problema se cronifique y se produzcan contracturas a nivel de los músculos del cuello irreversibles. Por este motivo, es importante comprobar si el niño ladea la cabeza siempre hacia un mismo lado. En esos casos, se debe acudir a un oftalmólogo para que examine su salud visual y pueda descartar un presunto estrabismo.

Tipos de tortícolis vinculadas al estrabismo

  • Tortícolis vertical. Sucede cuando el ojo está desviado hacia arriba o hacia abajo y el niño necesita elevar o bajar la barbilla para mirar a lo lejos.
  • Tortícolis horizontal. Se produce cuando hay estrabismo horizontal con el ojo desviado hacia derecha o izquierda. Esto hace que el niño tienda a girar la cabeza hacia uno de los lados.
  • Tortícolis oblicuo. Se presenta cuando existe una lesión de un músculo que tiene más de una función. En estos casos los niños suelen inclinar la cabeza sobre uno de los hombros.
En ocasiones el estrabismo no es tan evidente como para que los padres lo detecten a simple vista y puede ocurrir que el niño reciba tratamiento fisioterapéutico, o incluso quirúrgico, para tratar la mala posición del cuello, cuando el verdadero problema se encuentra en los ojos.

Por ello, siempre es recomendable realizar revisiones oftalmológicas periódicas a los niños. Así se podrán detectar a tiempo los problemas oculares, ya que por ellos mismos no se darán cuenta de si tienen una mala visión. De esta manera, beneficiaríamos su desarrollo, pudiendo prevenir patologías físicas y psicológicas.

En la Clínica García de Oteyza, somos expertos en oftalmología pediátrica. Si percibes que tu hijo adopta una posición poco convencional con la cabeza contáctanos. A través de nuestra web, llamándonos al 93 418 67 89 o escríbenos a info@garciadeoteyza.es. También puede reservar una cita directamente desde nuestro apartado web de contacto.