El torticolis un posible signo de estrabismo u otros problemas oftalmológicos en niños
El torticolis de origen ocular se puede presentar en las siguientes circunstancias:
- Estrabismo. En el estrabismo infantil y especialmente en el congénito la presencia de un torticolis debe hacer sospechar en un origen torsional o restrictivo del mismo.
- Nistagmus. El nistagmus es un movimiento de vaivén de los ojos que cursa en general con mala visión. En algunos casos el “temblor” de los ojos disminuye y se atenúa en cierta posición y por eso la cabeza se gira en sentido contrario.
- Ptosis palpebral. En las ptosis palpebrales bilaterales (cuando los párpados están caídos más allá de la pupila) el paciente eleva el mentón para poder ver.
- Parálisis oculomotoras. Tanto en los niños como en los adultos la posición de torticolis se adopta para suprimir la diplopía que el desequilibrio pueda generar.

Paciente que tiene los ojos alineados en su tortícolis habitual con la cabeza inclinada hacia su hombro derecho (imagen de la izquierda). Al llevar la cabeza sobre el hombre izquierdo aparece una importante desviación ocular debido a la parálisis del músculo oblicuo superior del ojo izquierdo (imagen derecha).
Torticolis y estrabismo en niños
Cuando este problema se presenta en niños, suele estar causado, en la mayoría de los casos, por estrabismo, por lo que recibe el nombre de tortícolis ocular. El paciente adopta una posición compensadora con su cabeza para evitar la visión doble. Esto acaba generando contracturas en la región del cuello.El tortícolis ocular debe ser diagnosticado y tratado lo antes posible, preferiblemente antes de los tres años, para evitar que el problema se cronifique y se produzcan contracturas a nivel de los músculos del cuello irreversibles. Por este motivo, es importante comprobar si el niño ladea la cabeza siempre hacia un mismo lado. En esos casos, se debe acudir a un oftalmólogo para que examine su salud visual y pueda descartar un presunto estrabismo.
Tipos de tortícolis vinculadas al estrabismo
- Tortícolis vertical. Sucede cuando el ojo está desviado hacia arriba o hacia abajo y el niño necesita elevar o bajar la barbilla para mirar a lo lejos.
- Tortícolis horizontal. Se produce cuando hay estrabismo horizontal con el ojo desviado hacia derecha o izquierda. Esto hace que el niño tienda a girar la cabeza hacia uno de los lados.
- Tortícolis oblicuo. Se presenta cuando existe una lesión de un músculo que tiene más de una función. En estos casos los niños suelen inclinar la cabeza sobre uno de los hombros.
Por ello, siempre es recomendable realizar revisiones oftalmológicas periódicas a los niños. Así se podrán detectar a tiempo los problemas oculares, ya que por ellos mismos no se darán cuenta de si tienen una mala visión. De esta manera, beneficiaríamos su desarrollo, pudiendo prevenir patologías físicas y psicológicas.
He visto sus articulos sobre estrabismo infantil.
Me llamo Vera y a mi hijo Lucas ahora con 26 meses le han diagnosticado un posible estrabismo.
Todo empezo con 6/7 meses cuando notamos que inclinaba la cabezita hacia la izquierda. Se lo comentamos à la Pediatra y nos dijo que como estaba aprendiendo a sentarse que todavia era pronto para ver algo, pero que estuviera atenta.
À los 9 meses se enfermó y lo llevamos a la Pediatra. Ya alli ella noto que algo no iba bien, pasando consulta a rehabilitación diciendo que tenia una toricolis congénita.
Empezamos con sesiones de fisio durante bastante tiempo sin ninguna mejoria.
Al año, no teniendo ninguna mejoria, de hacer una Eco de cuello y una resonancia a todo el cuerpo (todo normal) nos citaron para una prueba de oftamologia diciendo que podría tener con la visión. Siendo tan pequeño no han podido explirar bien pero desconfiaban que se trataba de un estrabismo.
Después de varias citas con el oftalmólogo intentando ver algo más cada vez que ibamos nos han dicho que si efectivamente era estrabismo pero sin saber so vertical o diagonal pero como no se deja explorar habria que esperar. Pero que la solución seria la cirugía.
Mientras he estado pidiendo otras opiniones dado que a traves de la SS tardan bastante las citas, y me cite con una clinica que me confirmó lo del estrabismo pero que se podria tratar con gajas (prismas), pero que habria que esperar a que el niño colabore para provarle las gafas y elegir las correctas.
No tiene ninguna limitación muscular, pero se nota que cuando gira la cabeza hacia la izquierda la inclina demasiado hacia atrás llegando a doblar incluso la espalda. Y cuando no tiene necesidad de girarla mucho la cabeza, no la inclina pero el ojo se desvia hacia abajo.
Otra situación que hemos motado es que mirando hacia abajo no inclina, incluso la tiene casi recta pero mirando hacia delante o hacia arriba si que inclina. Incluso más cuando está relajado por ejemplo sentado en el sofá.
Me gustaria saber si es algo que se puede tratar con gajas o realmente la solución es la cirugía.
Buenos días Vera:
En primer lugar gracias por contactarnos y por compartir con nosotros el caso de su hijo Lucas. Como usted comprenderá es muy complicado realizar un diagnostico sobre la dolencia de su hijo sin verlo pero podemos sacar algunas respuestas a partir de su historia clínica.
Si el tortícolis se inició a partir del sexto o séptimo mes, dificilmente será un tortícolis congénito y muy probablemente será de origen ocular como ya le han comentado diferentes colegas oftalmólogos. En consecuencia la causa más probable de su tortícolis es un estrabismo, que se suele derivar de la parálisis de alguno de los músculos extraoculares. El problema del tortícolis es que es una posición anómala de la cabeza y que un niño no debería estar mucho tiempo con la cabeza de esa manera porque, aunque ahora pueda no tener ningún problema muscular, si el estrabismo quedase sin ser tratado, acabaría teniendo dificultades en el cuello.
Lo fundamental en este caso es saber de que grado es el tortícolis que tiene y sobretodo si lo tiene siempre. Si se trata de un tortícolis importante la cirugía es la única opción.
Le recomendamos concertar una visita para valorar qué tipo de estrabismo pueda tener Lucas y darle una mejor aproximación en cuanto al tratamiento mas adecuado para él.
Esperamos haber podido resolver sus dudas. Estamos a su servicio si tiene más dudas.
Un saludo,
CLINICA OFTALMOLÓGICA GARCÍA DE OTEYZA
Buenos días
Luego de tanto buscar veo su artículo sobre la tortícolis ocular .
Tengo un niño de 8 meses y desde los 5 meses empezó a acomodar la cabeza hacia el lado izquierdo, fui al pediatra y me dijo de no preocuparme ,de darle estimulación y cambiar el modo de dormir al bebé, pero fueron pasando los meses y nada . Lo extraño de esto es que es una tortícolis intermitente sin dolor ,donde el mueve la cabeza hacia los dos lados y dura unos 7 días máximo y luego pasado este tiempo la acomoda normal y pueden pasar 15 días y nada,serían dos veces al mes esta crisis pero cuando esta tranquilo descansa la cabecita en el lado izquierdo, en la ultima crisis de tortícolis vi que el ojito se desvía, fui al osteópata, al kineterapeuta y , al oftalmólogo y me dijo que aún no veía tal estrabismo . Que debo hacer ? Eso me tiene preocupada aunque no le duela o dure pocos días pero siempre vuelve
Buenos días:
Respecto a la consulta que plantea es muy importante que el oftalmólogo que visite a su hijo sea especialista en niños y en estrabismo. La exploración de un niño tan pequeño no siempre es fácil y la experiencia es fundamental en estos casos. Siendo tan repetitivo el cuadro es fundamental una correcta visita. Como ha podido leer las causas del tortícolis son múltiples y hay que descartar por completo la causa ocular. Le recomiendo que pida una hora de visita en nuestra Clínica puesto que el Dr. García de Oteyza es especialista en este tipo de casos.
Un saludo
Clínica Oftalmológica García de Oteyza
Soy yilmar y soy bizco y tuerzo la cabeza y estoy deprimido y tengo inseguridad y baja autoestima
Hola Yilmar:
En tal caso, le recomiendo que pida cita con nosotros para que estudiemos su caso y podamos darle la mejor solución posible.
Un saludo,
Clínica García de Oteyza