Los ojos son una de las partes más importantes y delicadas de nuestro cuerpo. Deben ser cuidados y atendidos regularmente para evitar infecciones e inflamaciones. Seguir una rutina del cuidado de nuestros ojos y sus párpados es algo que debería estar en la agenda diaria de todos. La blefaritis es una afección común en una parte de la población y que se caracteriza por la inflamación del borde de los párpados.
Como pasa en otros problemas oculares, existen personas más propensas a padecer blefaritis, ya sea por causa genética o por estar más expuestas a agentes externos.
¿Qué es la blefaritis y cuáles son sus causas comunes?
La blefaritis hace referencia a la inflamación del borde de los párpados, pudiendo cursar de formas distintas. Suele estar acompañada de dolor, irritación y enrojecimiento, entre otros síntomas. Es una afección que puede aparecer en cualquier momento pudiendo ser también crónica. No obstante, puede ser tratada en todos los casos y también prevenida con algunos hábitos de higiene y cuidados.
Las causas generales más comunes de la aparición de la blefaritis son:
- Trastornos de la glándula sebácea de Meibomio DGM
- Sequedad de los ojos
- Infecciones bacterianas en los párpados
- Infestación de las pestañas por algunos tipos de ácaros y/o parásitos. Un ejemplo es el Demodex folliculorum
- Infecciones micóticas
- Caspa atrapada en las pestañas
- Trastornos cutáneos
- Acné Rosácea
- Otros
Podemos hablar de dos tipos de blefaritis, la posterior y la anterior, según la parte afectada del borde del párpado. Cada una de ellas tiene distintas causas y tratamientos. El oftalmólogo detectará el tipo de blefaritis, sus posibles causas y el tratamiento más efectivo en cada caso.
Sintomatología de la blefaritis
La blefaritis se puede manifestar de muchas formas siendo las más comunes:
- Irritación en los ojos
- Escozor y enrojecimiento de ojos y párpados
- Dolor y molestia en los ojos con sensación de tener cuerpos extraños o arenilla.
- Sequedad en los ojos
- Lagrimeo excesivo
- Picazón en los párpados
- Pérdida y caída de pestañas
- Sensibilidad a la luz
- Orzuelos
- Bultos rojos
- Aparición de costras
- Otros
Tratamientos actuales para la blefaritis
En la Clínica García de Oteyza contamos con oftalmólogos especializados en el diagnóstico de blefaritis y tratamientos específicos según tipo y causas.
En algunos casos, la blefaritis puede maniferstarse de forma aislada, pero en otros, puede ser una afección crónica que requiere de un seguimiento periódico junto a tratamientos continuados.
El oftalmólogo, además de detectar y valorar correctamente su caso, le recetará e indicará el tratamiento correcto a seguir. Éstos pueden ser en el consultorio o en casa pudiendo incluirse:
- Limpieza del borde de los párpados mediante toallitas oftalmológicas
- Medicamentos tópicos con receta tales como gotas oftalmológicas o pomadas antibióticas, entre otras.
- Medicación por vía oral.
- Tratamientos en consulta para la eliminación de las bacterias y ácaros.
- Otros

La limpieza del borde de los párpados es fundamental
Consejos para evitar la blefaritis
El oftalmólogo que le visite, aparte de recetarle el tratamiento indicado para su caso y realizar el seguimiento, le indicará también algunas pautas diarias y semanales de higiene ocular para prevenir y reducir el riesgo de blefarits.
En la Clínica García de Oteyza contamos con un equipo de oftalmólogos especializados para la detección y tratamiento de blefaritis. Para más información o pedir una visita con el especialista, puede contactarnos llamando al 93 418 67 89 , en el correo info@garciadeoteyza.es o rellenando el formulario de contacto haciendo clic aquí.