El estrabismo es un problema oftalmológico que consiste en la pérdida del paralelismo de ambos ojos. Mientras uno es el dominante y el que fija las imágenes, el otro está desviado. En algunos casos, es algo constante pero también puede producirse de forma intermitente. Normalmente el estrabismo infantil intermitente suele aparecer en el mismo ojo el que se encuentra desalineado de su eje, pero también es posible que ocurra una alternancia y vaya cambiando el ojo que domina y el que se desvía. Por eso es tan importante estar pendientes de la salud de los ojos de los más pequeños y acudir a un oftalmólogo especialista ante la mínima sospecha. Hoy hablamos sobre un tipo de estrabismo en concreto; el estrabismo infantil intermitente.
Estrabismo infantil intermitente: diagnóstico y soluciones
El estrabismo infantil intermitente se manifiesta más claramente cuando el niño está cansado o enfermo, ya que en esas situaciones le cuesta más controlar los ojos. Es frecuente que el paciente vaya desarrollando mecanismos de compensación para evitar la visión doble. En estos casos la desviación ocular no resulta perceptible, pero aparecen otros signos. Por ejemplo, el hábito de cerrar el ojo desviado para eliminar su imagen o girar la cabeza para conseguir una percepción simultánea de las imágenes captadas por los dos ojos.
El estrabismo infantil requiere un tratamiento temprano ya que impide un correcto desarrollo visual. Las causas pueden ser diversas aunque en algunos casos se desconoce el origen. Sin embargo, los defectos de refracción son, frecuentemente, el motivo por el que se origina el estrabismo. Eso es así porque cuando el paciente necesita graduación para corregir la vista. Cuando el cerebro detecta que una de las imágenes es menos nítida que la otra, no puede fusionarlas y desechará la imagen defectuosa. El ojo que peor ve, dejará de trabajar, dando lugar a lo que se conoce como “ojo vago” y entonces comenzará a desviarse.
El estrabismo infantil intermitente se corrige con distintos tratamientos, dependiendo de cada caso particular.
Ejercicios de ortóptica
Los ejercicios oculares ayudan a corregir la desviación del ojo y recuperar el paralelismo en algunos casos muy determinados. Los ejercicios de ortóptica pueden ser muy útiles en casos como una exotropia con insuficiencia de convergencia. Practicar de forma diaria la convergencia, forzándola, ayuda a mejorar el tono de algunos músculos extraoculares mejorando así la desviación.
Corrección óptica
Si el estrabismo está producido por un defecto refractivo, el tratamiento pasa por el uso de gafas. Normalmente, una vez se corrige este error con unas lentes, el estrabismo puede desaparecer siempre y cuando la causa exclusiva del mismo sea el defecto de refracción.
Oclusión ocular
Consiste en tapar con un parche el ojo dominante para obligar a trabajar al que tiende a desviarse.
Se recomienda realizar revisiones periódicas a todos los niños a partir de los 2 años o antes si se detecta alguna anomalía. En la Clínica García de Oteyza contamos con doctores oftalmólogos expertos en estrabología infantil. Si quieres concertar una visita, contáctanos en el 93 418 67 89 o en info@garciadeoteyza.es. También puedes reservar una cita directamente desde nuestro apartado web de contacto.
Hola buenas, tengo 24 años, me llamo Sergio y tengo estrabismo intermitente, es decir, se me devia el ojo, en situaciones puntuales, puedo corregirlo mediante oclusión ocular con un parche en el ojo dominante?
Buenos días Sergio:
El estrabismo divergente intermitente puede tener ese tratamiento en edades más tempranas. Es muy difícil que a su edad pueda llegar a corregirlo solo con parche. Si la desviación es muy importante o si se hiciera cada más frecuente, la cirugía podría estar indicada. De todas formas para poder darle la mejor respuesta posible, sería conveniente hacer una exploración exhaustiva de su caso.
Un saludo,
Clínica García de Oteyza
Buenas tardes mi hija tiene 4 año tos y tiene astigmatismo en su ojito der – 2.50 y en ojito iz – 2.25 mi pregunta es mi hija con terapias o con sus lentesits va a poder posicionar su mirada… Y hasta cuando usará lentes muchas gracias x sus ayuda
Hola Cinthia:
Su hija necesita llevar las gafas para poder mejorar su agudeza visual. El astigmatismo es un tipo de defecto refractivo bastante estable en el tiempo con lo que probablemente usará gafas siempre o hasta que decida operarse. No haga terapias de ningún tipo para el astigmatismo.
Un saludo,
Clínica García de Oteyza
Buenas tardes, mi hija de 3 años tiene extrabismo exotropia intermitente. ¿Es necesario operarla? Hay alguna otra solución? Hay un límite de edad para operarla y mejorar este problema?
Muchas gracias
Hola Thais:
Las exotropias intermitentes no son tan «urgentes» de intervenir puesto que algunas se mantienen en el tiempo. Si la desviación se hace cada vez más constante o aparece con mayor frecuencia si que sería necesario realizar la cirugía. No hay un límite de edad pero se tendría que empezar a estudiar el caso para saber si ademas de su problema de estrabismo tiene algun defecto de graduación.
Si lo desea puede solicitar cita con nosotros para que estudiemos en profundidad el caso de su hija.
Un saludo,
Clínica García de Oteyza
Buenas noches!
Estoy desesperada, mi bebé de 1 mes y 10 meses empezó a desviar uno de sus ojitos hace tres días, se da solamente cuando está cansado, por no hacer siesta por ejm.
Nos dieron un posible diagnóstico de endotropia acomodativa.
Es posible lograr un cambio con el uso de parches? Un cambio que luego sea sostenible en el tiempo y que no vuelva a repetirse el desvío
Buenos días,
Si realmente es una endotropia acomodativa con el simple uso de unas gafas podrá corregir su desviación. Necesita hacerse una revisión con un especialista.
Un saludo,
Clínica García de Oteyza