Uveítis
¿Qué es la uveítis?
La uveítis es la inflamación de la úvea, que es la capa media del ojo y que está compuesta por el iris, el cuerpo ciliar y la coroides. Todas estas estructuras están pigmentadas y contienen muchos vasos sanguíneos.
¿Cómo se clasifican las uveítis?
Existen varios tipos de uveítis. Su clasificación dependerá de la parte del ojo a la que afecte:
- Uveítis anterior: afecta al iris y/o al cuerpo ciliar.
- Uveítis intermedia: afecta a la pars plana.
- Uveítis posterior: afecta a la coroides.
- Panuveítis: afecta la totalidad de las partes de la uvea.

Precipitados corneales en una uveítis anterior.

Uveítis posterior causada por una toxoplasmosis.
¿Qué puede causar una uveítis?
La etiología de la uveítis es múltiple. Pueden ser debidas a infecciones (bacterianas, víricas, parasitarias, etc.), asociadas a enfermedades reumatológicas (artritis reumatoide, artritis psoriásica, etc.), asociadas a tumores intraoculares, etc. La mayoría son idiopáticas, es decir, que no conocemos la causa exacta de la uveítis.
¿Qué síntomas produce la uveítis?
En función de a que parte del ojo afecte la sintomatología puede variar. A grandes rasgos las uveítis anteriores pueden provocar ojo rojo y dolor ocular, mientras que las posteriores suelen producir visión de moscas volantes y disminución de agudeza visual.
¿Cómo se trata la uveítis?
El tratamiento se enfocará en función de la causa de la uveítis. En caso de uveítis inflamatorias el tratamiento se basa en corticoides. Si la causa fuese infecciosa se debe buscar el antimicrobiano idóneo.