Tamaño de letra:

¿MI HIJO VE MAL?

Los primeros años de la vida son importantes para el desarrollo de la visión. Por ello la detección precoz de defectos visuales es indispensable para prevenir futuros problemas ópticos. Al margen de las malformaciones, los trastornos visuales más frecuentes en la infancia son los defectos de refracción (necesidad de llevar gafas) y el estrabismo. En ambos casos puede que el niño no se queje de ver mal. Este test pretende ayudarle a descubrirlo por sí mismo.

Conteste a las siguientes preguntas marcando la casilla que mejor represente su respuesta.

No
¿Ha observado si su hijo desvía un ojo aunque sea mínimamente?
¿Ha notado si el niño guiña siempre el mismo ojo cuando esta en la calle?
Tuerce la cabeza cuando pone atención en algo?
Tápele un ojo y luego el otro. ¿Nota diferencias a la hora de reconocer un objeto?
¿Se acerca mucho a la televisión o al papel cuando dibuja?
¿Entorna los ojos cuando se fija en algo lejano?
¿Parpadea con frecuencia?
¿Se queja de dolor de cabeza por las tardes?
¿Tiene los ojos enrojecidos muy a menudo?
¿Presenta descamación de las pestañas o le salen orzuelos con frecuencia?
Resultados del test

Respuestas afirmativas a las preguntas 1, 2 y 3.

Si esto ocurre después de los seis meses de edad es muy probable que su hijo presente un problema de estrabismo. No descuide este trastorno por pequeño que sea, las vitaminas y el tiempo no lo arreglan.

Respuesta afirmativa a la pregunta 4

Su hijo tiene algún defecto de visión en uno de los dos ojos (ojo vago). Debe acudir a un oftalmólogo lo antes posible.

Respuesta afirmativa a la pregunta 5

Todos los niños tienen tendencia a acercarse a la televisión y al dibujo. Este detalle sin otro síntoma no implica defecto de visión.

Respuestas afirmativas a las preguntas 6, 7, 8, 9 y 10.

Normalmente el niño suele quejarse de ver mal cuando existe un problema grave de refracción. Si no es así y después de sus observaciones ha contestado SI a todas, o por lo menos a dos, preguntas de este bloque es conveniente que consulte con un oftalmólogo que le indicará el tratamiento necesario.