MIODESOPSIAS O MANCHAS MÓVILES
Las miodesopsias (manchas móviles, cuerpos flotantes, moscas volantes) es un síntoma muy habitual en los pacientes que acuden a la consulta oftalmológica. Suelen aparecer más frecuentemente cuando el paciente mira a una superficie clara como el cielo, una pared blanca, un libro e incluso la pantalla del ordenador.
En el interior del ojo existe un gel que se llama humor vítreo. El vítreo es una estructura que va perdiendo su consistencia con el paso de los años y comienza a licuarse. Está formado fundamentalmente por fibras de colágeno. Al desestructurarse, estas fibras pueden adoptar diferentes formas (ovillos, hilos, telas de araña, etc.). Cuando la luz que entra por la pupila contacta con estas condensaciones vítreas, la sombra que producen se proyecta sobre la retina y es por eso que el paciente observa una mancha oscura en su campo de visión. Al estar flotando en el vítreo parece que se muevan constantemente e incluso sigan el movimiento de los ojos.

Se suelen dar más en personas mayores de 60 años y tambien son muy frecuentes en los miopes a cualquier edad pues en ellos el humor vitreo se desestructura precozmente.
Las miodesopsias por sí mismas no representan peligro. Sin embargo pueden indicar problemas en la retina. Por ello recomendamos acudir al oftalmólogo en los siguientes supuestos:
- Aparición de miodesopsias por primera vez.
- Aumento del número de miodesopsias.
- Miodesopsias de nueva aparición junto con destellos.
- Aparición de una mancha negra fija.
- Aparición de un telón que cubra parte de la visión.
Las miodesopsias no se pueden prevenir y generalmente no es recomendable ningún tratamiento contra ellas salvo que sean extremadamente invalidantes para el paciente. La mayoría de pacientes suele acostumbrarse a su presencia y suelen notarlas mucho menos al cabo de unas semanas.