Tamaño de letra:

Papiledema

¿Qué es el papiledema?

La papila es el nombre que recibe la entrada del nervio óptico en el ojo y que se observa como un disco redondeado, amarillento y de bordes bien definidos en medio del cual emergen los vasos principales que nutren el ojo (figura 1). Esta es la única parte de toda la vía óptica que puede explorar un oftalmólogo de visu.

Imagen de una papila normal

Cuando el nervio óptico está comprimido, la papila se suele hinchar o edematizar produciéndose en el fondo de ojo una imagen típica de bordes mal delimitados, hemorragias y tortuosidad vascular (figura 2 ).
Por definición el papiledema es una afectación de ambas papilas por lo que es una enfermedad bilateral.

¿Cuál es la causa del papiledema?

La causa más frecuente de papiledema es un aumento de la presión intracraneal. Existen múltiples etiologías que pueden cursar con aumento de la presión intracraneal pero las más frecuentes son: hemorragias intracraneales, tumores intracraneales o la hipertensión intracraneal idiopática benigna también conocida como pseudotumor cerebri.

¿Qué se debe hacer frente a un papiledema?

La presentación de esta patología representa una urgencia oftalmológica y el paciente debe realizar un estudio radiológico de la cabeza y la órbita a la mayor brevedad posible.
En función del resultado, el tratamiento deberá ir encaminado a tratar la causa subyacente.
La no resolución de la causa lleva a una atrofia progresiva del nervio óptico y consecuentemente a una pérdida de visión.