Tamaño de letra:

En la actualidad la práctica totalidad de la población utiliza un smartphone, una tableta o un ordenador bien sea para trabajar o para momentos de ocio. La utilización excesiva de pantallas a lo largo del día no es inocua para nuestros ojos y puede producir diferentes síntomas que intentaremos resumir en el siguiente artículo.

¿Qué problemas da el uso excesivo de pantallas?

El síndrome visual del ordenador es una entidad descrita hace más de 10 años y cuyos principales síntomas son: cefaleas, ojo rojo, fotofobia, sensación de cuerpo extraño, escozor y lagrimeo. El motivo principal de la aparición de estos síntomas es el uso abusivo de dispositivos con pantallas. Desgraciadamente, muchas personas están obligadas por su trabajo a estar muchas horas delante del ordenador y ese factor de riesgo no puede ser modificado puesto que implicaría cambiar de trabajo. Otra de las causas de la aparición de este síndrome, además de las numerosas horas de uso, es la drástica disminución de la frecuencia de parpadeo por minuto. De media una persona parpadea entre 12 y 14 veces por minuto. Cuando esa misma persona se pone frente a un ordenador la frecuencia de parpadeo disminuye a entre 1 y 3 veces por minuto. 

Por otra parte hay personas con discretos desequilibrios oculomotores también llamados heteroforias e incluso con insuficiencia de convergencia que permanecen en general asintomáticos pero que el uso continuado de estos dispositivos pueden descompensar y provocar mucha fatiga y dificultad para trabajar al poco rato de su utilización.

Los adultos no son los únicos que pueden presentar problemas oculares con el uso de pantallas. Cada vez más niños utilizan tabletas y ordenadores para entretenerse con videojuegos. El uso continuado y durante muchas horas de forma sostenida en el tiempo puede hacer que cambie la refracción del niño, miopizándose.

CONSEJOS

  1. No abuse de los dispositivos electrónicos.
  2. Regule la iluminación de su pantalla
  3. Haga descansos frecuentemente.
  4. Acuérdese de parpadear.
  5. Utilice lágrimas artificiales sin conservantes.
  6. A los niños, restrínjales el uso de dispositivos electrónicos y anímeles a realizar ejercicios al aire libre.
  7. Si a pesar de estos consejos sigue con molestias, acuda al oftalmólogo para un mejor diagnostico y tratamiento.
  8. Si quiere saber si tiene sequedad ocular complete el siguiente test pinchando aquí.